Emasa Training Center, la Agencia de Sostenibilidad Energética y GEF7 celebran jornada de cierre del curso de “Iniciación a la electromovilidad”

Facebook
Twitter
LinkedIn

Emasa Training Center, en colaboración con la Agencia de Sostenibilidad Energética y el Proyecto GEF7 Electromovilidad, llevaron  a cabo este viernes 01 de marzo la jornada de cierre del curso “Iniciación a la electromovilidad”. Este evento, que marca un hito en el impulso de la movilidad eléctrica y la igualdad de género en Latinoamérica, se desarrolló en las instalaciones del Emasa Mobility Hub, primer hub de electromovilidad en la región (Avenida Vitacura #8400). 

El foco principal de esta jornada fue reconocer y celebrar los logros de las 21 mujeres seleccionadas procedentes de las regiones de Antofagasta, Maule y Los Lagos, quienes participaron en un programa de capacitación integral, explorando las diversas facetas de la movilidad eléctrica y convirtiéndose en auténticas pioneras en el campo. 

La jornada  contó con la participación de destacadas autoridades del ámbito energético, incluyendo al Subsecretario de Energía, Luis Felipe Ramos; la jefa de Oficina de Género y Derechos Humanos, Francisca Valenzuela; las y los Seremis de Energía de la región Metropolitana, Antofagasta y Los Lagos; la directora de la Agencia de Sostenibilidad Energética, Rosa Riquelme; y representantes de Emasa Chile junto a diversos actores claves en materia de  electromovilidad, contribuyendo a un enriquecedor networking. 

Diego Marchant, líder de entrenamiento de Emasa Training Center señaló que: “desde el primer día nuestro objetivo fue claro: brindar una formación integral que no solo aborde los aspectos técnicos de la electromovilidad sino que también inspire y empodere a las participantes quienes son pioneras en especializarse para atender las demandas técnicas que vienen con los cambios tecnológicos ligados a la electromovilidad. Desde noviembre de 2023, estas mujeres han explorado y se han sumergido en los desafíos y oportunidades de la movilidad eléctrica, hemos abordado aspectos clave, desde la tecnología de vehículos eléctricos hasta la sostenibilidad e impacto social”.

Francisca Ramirez, Profesional GEF7 Electromovilidad de la AgenciaSE, relevó que “el Curso de Iniciación a la Electromovilidad se encuentra fuertemente alineado a las principales motivaciones del proyecto, descentralización y avanzar con equidad de género hacia la electromovilidad. Este curso ha reunido a mujeres de distintas edades, estudiantes y/o trabajadoras, de tres regiones del país y con un perfil de formación en mecánica automotriz o electricidad, todas con interés en avanzar en sus carreras y complementar su formación. Sabemos que actualmente la formación técnica en electromovilidad sigue estando fuertemente masculinizada, por lo que esperamos con este curso motivarlas a seguir creciendo en este rubro y que en un futuro ellas mismas sean ejemplo para otras mujeres que quieran desarrollar sus carreras en esta área”.

More to explorer