Habilitar la movilidad del futuro requiere de una constante actualización y capacitación sobre los procesos y tecnología que este nuevo espacio requiere para el desarrollo y gestión estratégica y operativa del negocio.
Conocer los principios y fundamentos de la movilidad eléctrica, quienes son sus actores principales, tendencias mundiales y cómo se prepara la industria a la llegada masiva de vehículos eléctricos en nuestro país. Además de comprender el funcionamiento de un vehículo eléctrico, principales componentes, estándares e infraestructuras de carga.
Reconocer la estructura de un taller de electromovilidad con el fin de gestionar una implementación que cumpla con estándares de seguridad internacional. Reconocer las herramientas y equipos de seguridad personal, que brindan un ambiente seguro y controlado de trabajo. Conocer las medidas de seguridad y prevención de riesgos laborales necesarias para realizar una mantención o reparación de vehículos eléctricos e híbridos.
Identificar los puntos críticos en un plan de mantenimiento preventivo y predictivo sobre vehículos eléctricos, identificando los puntos críticos de riesgos asociados a la alta tensión, con el fin de ejecutar una gestión que contempla la prevención de riesgos y la ejecución de trabajos de alta calidad en tecnologías cero emisiones.
Reconocer e identificar los diferentes componentes y piezas presentes en un vehículos eléctrico, ubicación de estos componentes como sus principio de funcionamiento, fallas comunes, protocolos de diagnóstico y medidas de seguridad que se deben tener en consideración.
Conocer las distintas normativas existentes, tanto a nivel global como nivel local en cuanto a las distintas infraestructuras de carga. Así como también conocer los distintos tipos de carga, potencias y conectores que actualmente son empleados en Chile. Por último conocer la normativa y reglamento actual que se establece para la instalación y puesta en marcha de puntos e infraestructuras de carga destinados al abastecimiento energético en vehículos eléctricos.
Evaluar y medir la capacidad analítica para desarrollar un proceso lógico de diagnóstico, posteriormente, desarrollar un protocolo de reparación del vehículo luego de identificar el fallo presente en este, tomando medidas de seguridad y prevención utilizando las herramientas y equipos de forma excepcional